Si bien las tareas de un analista de negocios varían de una empresa a otra, muchas de las preguntas de entrevista para este puesto se repetirán con independencia de la empresa. En líneas generales, un analista de negocios es alguien que ayuda a las organizaciones a mejorar sus procesos y a tomar decisiones empresariales lo más rentables posible mediante el análisis y el procesamiento de datos. La persona que realiza la entrevista desea evaluar tus dotes de resolución de problemas, de comunicación, de pensamiento crítico y de negociación, así como tus habilidades técnicas y analíticas.
Estas son las tres preguntas de entrevista más comunes para el puesto de analista de negocios y cómo responderlas:
Respuesta recomendada: Se formula esta pregunta para determinar si la persona entrevistada conoce las habilidades y cualidades necesarias para prosperar en el puesto. Tu respuesta debe incluir ejemplos de habilidades técnicas y sociales (grandes dotes para los números, habilidades analíticas, comunicación clara, resolución de problemas, etc.), y reflejar los requisitos indicados en la descripción del empleo.
Respuesta recomendada: Te respuesta a esta pregunta debe demostrar tu iniciativa y tu motivación a la persona que hace la entrevista, ya que recordará bien a quienes muestren iniciativa para mejorar sus habilidades fuera del lugar trabajo. Incluye todos los métodos que utilices, desde leer las noticias hasta asistir a conferencias, etc.
Respuesta recomendada: El responsable de contratación formula esta pregunta para averiguar cuánto sabes del proceso de planificación de análisis. A la hora de responder, no te limites a enumerar proyectos y procesos. En su lugar, explica los tipos de oportunidades que podrías crear, e indica al entrevistador que puedes adaptar tu método en función de cada proyecto concreto.