Los analistas trabajan en diversos campos para descifrar problemas complejos y encontrar soluciones. En la entrevista, los empleadores buscarán candidatos con grandes habilidades analíticas y de resolución de problemas, además de un profundo conocimiento del campo de especialización. Para hacerte una mejor idea de las preguntas concretas que te podrían plantear, intenta realizar búsquedas por puestos concretos, como analista de negocios, analista financiero, analista de programación o analista de datos.
Estas son las tres preguntas de entrevista más comunes para el puesto de analista y cómo responderlas:
Respuesta recomendada: Elabora una lista en la que recojas las cualidades técnicas y personales que podrías aportar al puesto. La descripción del empleo probablemente incluya las habilidades concretas que está buscando la empresa, así que aprovecha para incorporarlas a tu respuesta.
Respuesta recomendada: Esta pregunta está pensada para evaluar tu planteamiento lógico y tus habilidades de resolución de problemas. Es importante que expliques cómo sueles priorizar los cambios, evaluar su impacto en los proyectos y recursos, e identificar las nuevas carencias que dichos cambios generarían en los diseños funcionales y técnicos.
Respuesta recomendada: Detalla los sistemas y herramientas y cómo los has utilizado. Si tienes experiencia en alguno de los sistemas que utiliza la empresa, es importante que lo destaques. Si no estás familiarizado con la tecnología que utiliza la empresa, explica cómo tienes pensado aprender a usarla.